¿La sociedad está dividida por los medios?


Gabriel J. Perea R. | 20 de noviembre de 2022


Las sociedades siempre han estado divididas. ¿Es eso malo? Dependerá si esa división es producto de tendencias naturales de pensamiento colectivo u ocasionadas por factores externos que provocan intencionalmente esas divisiones para algún tipo de provecho.

Al referirse a tendencias naturales de pensamiento puede ser, por ejemplo, la religión que tiene al mundo dividido desde el inicio de la historia. Cristianismo (2.1 mil millones), Hinduismo (900 millones), Islam (1,5 mil millones). Las dos grandes divisiones de los sistemas económicos, el capitalismo y el comunismo. El capitalismo enfatiza la empresa privada y el individualismo. Mientras que, en el comunismo, las ganancias individuales se sacrifican en beneficio de la sociedad colectiva. Ninguno de los dos sistemas ha logrado llevar a la sociedad a niveles de igualdad entre todos, aunque en uno exista más libertad condicional que en el otro.

Estas divisiones son reales y existen desde antes que irrumpieran medios no convencionales de influir en las divisiones, llámese medios convencionales, a los medios impresos que cedieron su hegemonía a lo radial (voz) y posteriormente a lo televisado (imágenes) que llegaron a su momento cumbre cuando los noticieros de 24 horas dictaban la pauta de pensamiento. Pero como la civilización no se detiene irrumpen las redes sociales, los noticieros online, los medios alternativos y los individuos que por derecho propio se convierte en medios de difusión de información.

La sociedad ya estaba dividida antes de la existencia de los medios digitales Twitter, Facebook, Instagram, sumémosle WhatsApp, Telegram, WeChat y un sinnúmero más. Pero existe una diferencia sustancial y es que ahora se puede estudiar, analizar y utilizar el volumen masivo de datos que generan estos medios, el llamado Big Data. Ese volumen masivo de datos puede mostrarnos las tendencias de división que posee nuestra sociedad y datos que antes no podían entenderse.

Por ejemplo, en un estudio publicado por el MIT Technology Review sobre el panorama político de EE. UU. donde se mapeo la tendencia en Twitter representada por círculos, donde cada circulo era una cuenta en Twitter y el tamaño de este reflejaba la cantidad de seguidores con un color que relacionaba el contenido compartido se pudo observar escenarios antes no entendibles.

Se pudo observar en el mapeo los grupos de izquierda y derecha, quienes estaban a favor o en contra de determinado candidato, quienes eran medios, grupos, activistas o cuentas que se agrupaban en una tendencia. En qué parte del país se encontraban o en otras partes del mundo pero que estaban influyendo internamente. Y se observó que existía un silencioso centro considerando el mapeo sobre los que estaban a la izquierda o a la derecha de las tendencias políticas.

El estudio demostró que “Si las redes sociales fueran una simple distracción frente al consumo habitual de prensa seria, su impacto en la democracia sería limitado. Pero este mapa del Berkman Klein Center de Harvard y del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (ambos en EE.UU.), basado en «citas compartidas» (es decir, quién enlaza a quién), muestra que el mundo de los medios también está dividido.” Y esa división ahora puede ser influenciada dependiendo de quien tenga el acceso al Big Data. Lo que hace mucho más fácil mantener una sociedad dividida.

Lo que en el pasado era una sociedad divida por corrientes naturales de pensamiento hoy pueden ser divisiones producto de acciones intencionales a través de los medios para crear divisiones influenciadas para el beneficio personal, corporativo, político o de quien tenga el capital para crear la división.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s