Autoridad Nacional del Servicio Civil


Gabriel J. Perea R. | Autoridad Nacional del Servicio Civil

PODCAST: Autoridad Nacional del Servicio Civil


Los funcionarios del sector público son presa de los vaivenes políticos cada cinco años sin importar su formación, sus destrezas o lo valioso que pueda ser para la institución en la que laboran.


Cada vez que cambia el gobierno comienza la purga de funcionarios. Despiden por cualquier causal o sin causal y contratan adeptos y copartidarios del gobierno de turno.

Cuando ese gobierno esta llegado a sus últimos años intentan blindar a los contratados y acrecientan las contrataciones para aumentar el causal político.
Esta situación se ha repetido cada quinquenio desde la caída de la dictadura y no terminará jamás, porque si eso ocurre se acabará la cantera política y se acabará uno de los pilares por los que existen gobiernos que son escogidos por una minoría que no llega ni al 40 por ciento de los llamados a votar.

¿Cómo podemos terminar de una vez por todas con esta práctica de países latinoamericanos subdesarrollados? Hacer lo que han hecho los países desarrollados sacar a los empleados públicos de la ecuación política dependiente de las elecciones y quien queda gobernando.

Se debe crear la Autoridad Nacional del Servicio Civil con un rango constitucional y régimen jurídico-administrativo para atraer y mantener en el servicio público al personal con mayores méritos.

Estaría constituido por el conjunto de instituciones, personas, normas y principios filosóficos, doctrinarios y técnicos; establecidos en procura de garantizar la eficiencia de la Administración Pública, proteger los derechos de sus servidores y conservar una relación ordenada y equitativa en la administración del empleo público.

El Servicio civil existe en otros países y les ha brindado estabilidad a las sociedades permitiendo que los ciudadanos puedan hacer carrera en el sector público.

Es una propuesta temeraria para algunos sectores que no la impulsarán jamás porque sería acabar con el dominio político sobre el empleado público. Es un compromiso que debe ser impulsado con valentía y sin banderías políticas por ciudadanos comprometidos con el mejoramiento de la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s