PODCAST: ¿Por qué paga el consumidor?
En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de necesidades.
En un restaurante se paga por un plato de comida, no medio plato y sino es lo que pedimos lo rechazamos. En una gasolinera pagas por el combustible depositado en tu auto, ni más ni menos. En una tienda pagas por el artículo que quieras llevarte, no pagas lo que te venga en gana.
Es un juego sencillo y debe basarse en la honestidad. Pero que pasa si uno de los que interviene en este juego no es honesto, por ejemplo, una compañía de internet que promete una velocidad determinada y no es tal, sino que es “fluctuante” pero pagas como si siempre fuera igual. Una compañía de TV digital que no descuenta ni un solo centavo cuando no hay señal, pero si dejas de pagar cortan el servicio.
Debemos aceptar que la honestidad solo se exige para el consumidor y no para el proveedor. Pero si no estamos satisfechos exigir que se cumple es entrar en un laberinto tan difícil que al final se termina desistiendo del reclamo.
En la era de la tecnología, es relativamente fácil para el proveedor determinar el consumo del cliente, pero resulta increíblemente difícil determinar el servicio no prestado o al menos eso nos quieren hacer creer. Ni decir de la electricidad o la telefonía. ¿Tendrán los disputados estos mismos problemas?