¿Qué fue lo que falló en las elecciones?


Por: Gabriel J. Perea R. @elistmopty

Culminó un periodo electoral, otro más, para algunos será un respiro, para otros un nuevo comienzo con algunas esperanzas, para no pocos solo incertidumbre que se repita nuevamente lo mismo. ¿Y qué es eso mismo? Corrupción. No hay otra forma de decirlo, gústele a quien no le guste, ganen quienes ganen, pierdan quienes pierdan.


Las expectativas para que se produzca un cambio son altas. ¿Pero un cambio por quién? ¿Por los políticos? Quien piensa eso está totalmente equivocado, los políticos no son nadie a menos que la sociedad los apoye y es la sociedad quien tiene que producir el cambio, no ellos. Debemos recordar que los políticos son empleados a sueldo contratados temporalmente por la sociedad.

Si la corrupción continua por nuevos o reelegidos no es culpa de ellos es culpa de nosotros como ciudadanos que lo permitimos eligiendo corruptos y no exigiendo que la justicia se encargue de aquellos que se burla en nuestras narices. ¿Cuál puede ser el factor que permite esto? Un fallo generacional en formar ciudadanos honestos sin importar su estrato social. Porque algunos corruptos están formados en prestigiosas universidades en el extranjero. Suponemos que esas universidades están orgullosas del producto de sus aulas porque no vemos que ninguna se pronuncie.

Debemos estar conscientes que fue la sociedad panameña la que falló en la formación de sus ciudadanos, falló el sistema educativo, falló la formación familiar, fallaron hasta los llamados líderes espirituales, porque de nada sirvió acudir dominicalmente a misa para que algunos no se convirtieran en corruptos crónicos.

Las cosas no cambian y fueoron electos o reelegidos personajes cuestionados por corrupción le estaremos diciendo al mundo a gritos que Panamá acepta la corrupción como parte de su cultura. Estaremos diciendo que no nos molesta que estemos en las más altas posiciones en las listas de países corruptos y lo más importante estaremos enviando un mensaje que toca los bolsillos de todos. Estaremos diciéndole a todos los anhelados inversionistas que aquí la corrupción es parte del juego.

Es un momento histórico porque nunca se había despertado con tanta claridad la atención ciudadana al problema de la corrupción que impide desarrollar plenamente el país. Nunca se había tenido tanta información sobre corrupción. Nunca se había podía identificar los actores de la corrupción.

La respuesta al interrogante está servida, ¿Qué fue lo que falló? Falló Panamá que somos todos y si no quieres que sea así, tenemos que bregar para hacer la diferencia. 

Posted In

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s