NACIONAL 12:00 a.m. jueves 26 de mayo de 2016
Los columnistas firmaron un documento de respaldo a la tribuna que a diario utilizan para emitir y generar opinión independiente
La Estrella de Panamá es la voz del pueblo, no la podemos perder. Perder La Estrella de Panamá representaría perder nuestra libertad de expresión’, GABRIEL PEREA | ESCRITOR |
Redacción La Estrella de Panamá
La Estrella de Panamá y El Siglo, sometidos al peso de las acusaciones de la denominada ‘Lista Clinton’, recibieron este miércoles el ‘respaldo irrestricto’ de los columnistas independientes que durante años emiten su opinión libre a través de estos diarios.
Como representantes del amplio sector intelectual, económico y social que se ve reflejado en el trabajo de ambos periódicos, La Estrella de Panamá, con 167 años de historia, y El Siglo, de amplia penetración popular, reclamaron ‘acciones concretas’ para que se garantice su sostenida circulación.
Convocado por la exministra y escritora Mariela Sagel, un grupo de diez columnistas, en representación de 105 que a diario publican en las páginas de opinión, visitó la sede del Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE), para coordinar acciones ‘ejecutivas’ en defensa de ambos medios de comunicación.
MARIELA SAGEL

‘Esta iniciativa se da en virtud de la amenaza que pesa sobre el grupo Gese, no se puede permitir que se cierre un medio de comunicación’,
Exministra de Estado
Entre todos recalcaron que ‘los diarios son panameños y se deben a la sociedad panameña’, ante la ‘incongruencia’, dijeron, de verse sometidos a ‘presiones arbitrarias de administraciones extrañas’.
El gobierno de Panamá, propusieron, ‘debe actuar con firmeza para velar por los mejores intereses de la población y la salud de la libertad de expresión y prensa que es un derecho fundamental que debe protegerse desde las instituciones’, indicaron.
La intención consensuada del grupo es acercarse al propio presidente Juan Carlos Varela para que acuerpe su propuesta y se llegó a mencionar la posibilidad de enviar el mismo mensaje al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
‘El cierre forzoso de un medio de comunicación es una mala noticia para cualquier país y para cualquier gobierno y hay que evitarlo’, recalcaron.
El comunicado conjunto que firmaron los columnistas, ‘compañeros de faena ‘ de los ‘periodistas valientes ‘ de El Siglo y La Estrella de Panamá , según se denominaron, se entregará a los medios de comunicación para su divulgación y a las autoridades competentes.
Según explicaron, solicitarán una reunión con un representante competente del Gabinete de Varela para compartir su preocupación y analizar la situación de los diarios a corto plazo.
Hasta el próximo 6 de julio, los diarios están amparados por una ‘licencia’ que permite su regular operación con empresas y naturales de EE.UU., donde se emite la restricción comercial denominada ‘Lista Clinton’, bajo amenaza de multa y/o cárcel. Después de esa fecha y si no hay una ampliación del permiso, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que elabora el controvertido documento, los naturales estadounidenses no podrán relacionarse comercialmente con los diarios.
ARISTIDES ROYO

‘Panamá tiene que apoyar a un medio de comunicación tan histórico, tan importante y esencial para la vigencia de nuestra democracia’.
Abogado y expresidente de Panamá
‘Tendríamos serios problemas para mantener nuestra relación con nuestros proveedores de papel y tinta y con nuestro servidor digital, que está en EE. UU’, reconoció Eduardo Quirós, presidente de GESE, para quien el principal problema se manifestará si se retira la publicidad.
‘Desde 1849 (hace 167 años) La Estrella de Panamá ha estado presente en los hogares panameños garantizando la libertad de información y expresión que ha caracterizado a este país mucho antes de ser república’, sostiene la nota de los columnistas, que recuerda la primera edición inglesa del diario, que durante muchos años fue el único de circulación nacional.
‘La Estrella de Panamá y El Siglo han permitido a los columnistas independientes una amplia libertad de expresión, velando por la responsabilidad y calidad de los conceptos que se emiten y cumpliendo a cabalidad con la función social de informar la verdad sin interferencia de poderes económicos, políticos, religiosos o estatales’, agrega.
La Estrella de Panamá , apuntan, ‘es un patrimonio cultural de la sociedad panameña, parte de la memoria histórica de nuestro país. El cierre forzoso de este grupo editorial es atentar contra el acervo cultural material e inmaterial de Panamá’. Permitir su cierre, indican, no solo sería un error, sino permitir ‘el silencio de un amplio sector de la opinión pública’.
Zarak se queja por declaración de Waked
El viceministro de Economía y Finanzas, Ivan Zarak, calificó de ‘desafortunada ‘ las declaraciones del empresario Abdul Waked en el sentido de que el Gobierno no ha querido hablar con él directamente para buscarle una solución a la situación de sus empresas.
El viceministro recordó que se adelantan negociaciones con las partes, en las que el Gobierno actúa como mediador.
‘Podemos hacer una de dos cosas: nos sentamos, cruzamos los brazos y nos quejamos de la situación en la que nos han puesto o nos ponemos a hacer algo para estabilizar las empresas y proteger los empleos de estas familias, y en esto estamos trabajando desde hace más de tres semanas ‘, dijo el viceministro en respuesta a una entrevista de Waked.
Zarak rechazó cualquier intención del Gobierno de querer perjudicar al Grupo Waked. El empresario dijo que las autoridades del Gobierno quieren cancelar los contratos que mantiene en el aeropuerto de Tocumen. Pidió más colaboración para proteger a los empleados.
==========
Gremios se oponen a una venta
El Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas de Panamá cuestionaron que políticos vinculados al Gobierno estén ofreciendo comprar los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo .
Filemón Medina, secretario del Sindicato, dijo que es ‘desafortunado ‘ que algunas personas busquen sacar provecho de la situación y peor aún que estén ligados con el Gobierno. ‘Un diario que ha mantenido una independencia y es adquirido por personas a fines al Gobierno pone en entredicho esa independencia ‘, indicó.
Blanca Gómez, presidenta del Colegio, recordó que el país ya vivió un experiencia similar durante el Gobierno pasado, cuando el entonces presidente Ricardo Martinelli adquirió medios de comunicación y eso, dijo, no es saludable. Fue Abdul Waked, dueño de los diarios, quien reveló que algunos políticos cercanos al Gobierno le han ofrecido comprar los rotativos.