A qué le temen los políticos


Por: Gabriel J. Perea R. @elistmopty


Publicado en la Estrella de Panamá

Señores políticos: Durante cuatro ensayos democráticos los ciudadanos los hemos escuchado prometiéndonos las mismas quimeras que reconocen en sus antecesores como promesas incumplidas. Ahora que está prematuramente calentándose el escenario electorero se inicia nuevamente ese proceso que nos deja expectantes, pero que al final resulta en otro intento fallido de elegir el gobernante que cumpla sus promesas.

¿De qué nos sirven que nos señalen los tropiezos, errores o verdaderas metidas de patas de los gobernantes con el único propósito de desacreditarlos y ganar notoriedad? si cuando asuman el poder olvidarán por obra y gracia de la amnesia democrática, cada uno de esos cuestionamientos y muy por el contrario no atacan de raíz los causas que ocasionan esos problemas.

El sistema político panameño está plagado de vicios que impiden un verdadero ejercicio democrático y son propiciadores del clientelismo político y la corrupción. Se deben introducir reformas para permitir que los independientes puedan participar de la política sin imposiciones, que sólo pueden ser alcanzadas por los partidos políticos, la sociedad está compuesta por independientes tanto como políticos.

Se debe separar la elección de los diputados de la elección presidencial, éstas no deben coincidir. Se debe establecer que el Presidente de todos los panameños debe ser elegido por la mayoría más uno. Se debe establecer la rendición de cuentas como un acto de transparencia hacia la sociedad que los elige. La sociedad quiere saber de dónde sale el dinero de los partidos políticos y en qué es usado, quiénes son sus donantes, qué hacen con los subsidios y sin maquillaje.

Debe reducirse el número de representantes, diputados y hasta de vicepresidentes. Es inaudito la cantidad de funcionarios que son electos para una población de menos de tres millones de habitantes. Los magistrados de la Corte, del Tribunal Electoral y los funcionarios del servicio diplomático deben ser elegidos por organismos colegiados donde la sociedad tenga representatividad. Estas acciones representarían un cambio radical al sistema político panameño, ¿Por qué no son posibles? ¿A que le tienen miedo los políticos?

Posted In

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s