Por: Gabriel J. Perea R. @elistmopty
Publicado en:
Panamá América
Al igual que muchos otros ciudadanos no percibo que el nivel de respuesta de la asamblea de diputados este acorde con los emolumentos que devengan de nuestros impuestos, salvo en algún caso fuera de lo común, ni siquiera podemos señalar que han hecho individualmente a favor de solucionar los graves problemas del país. El artículo 41 establece treinta días para obtener una respuesta, sin embargo a sabiendas que no se obtendrán respuestas, al igual que con todo lo que esta aconteciendo, solo nos queda esperar el término de este periodo de gobierno para ejercer las sanciones que señalara nuestra percepción a la violación de nuestros derechos. Será entonces cuando no habrá oportunidad de apelaciones y seremos inflexibles otorgando la oportunidad aquellos que estén dispuestos a comprometerse con los que les permiten llamarse diputados de la patria.
Publicado en:
Panamá América

Las tragedias que segaron la vida de humildes panameños y que no han sido resueltas, el desempleo que no cede ante la desesperación de padres y madres que luchan día a día por llevar el pan a sus hijos, el hambre de los desposeídos, la impunidad, la inseguridad que acosa a los ciudadanos comunes, el alto costo de la vida que nos asfixia a todos y la continuidad de una forma de gobierno que nunca resolverá las expectativas ciudadanas me impulsan a dirigirme a los llamados diputados de la patria exigiendo respetuosamente respuestas.
Después de haberme expresado libremente a través de medios escritos en innumerables ocasiones me siento al igual que muchos panameños desilusionado. Afortunadamente gozamos de libertad de expresión gracias a aquellos que en algún momento de nuestra historia no claudicaron ante los que querían gobernar desde la oscuridad. Libertad que hoy nos permite ejercer nuestros derechos constitucionales y que de hecho nos obliga a mantener una actitud critica que contribuya a mejorar nuestro país recordándoles a los políticos que el poder público solo emana del pueblo.
El derecho que como ciudadano nos permite exigir respuestas se encuentra consagrado en nuestra constitución política en el Titulo III, Derechos y Deberes Individuales y Sociales, Capitulo 1º Garantías fundamentales en el Artículo 41 el cual establece: “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones y quejas respetuosas a los servidores públicos por motivos de interés social o particular, y el de obtener pronta resolución. El servidor público ante quien se presente una petición, consulta o queja deberá resolver dentro del término de treinta días. La Ley señalará las sanciones que correspondan a la violación de esta norma”
Honorables diputados ante los acontecimientos que toda la ciudadanía conoce ¿Que están haciendo?, ¿Que acciones están emprendiendo para que nunca más pueda darse la posibilidad de que mueran mas ciudadanos por intoxicación de medicamentos, por tragedias en los medios de transporte, asesinados en la oscuridad de la noche, por hambre y desesperación en nuestra montañas? ¿Que están haciendo ante la impunidad que se burla de los desprotegidos? ¿Que están haciendo para terminar de una vez por todas con este sistema de gobierno que jamás acabara con la corrupción? Ustedes son los llamados a formular las leyes que corrijan las injusticias sociales, a llenar los vacíos legales. El silencio y la indiferencia amparada en cuanta argumentación legal pueda existir no es una respuesta. Si nuestras leyes no funcionan deben ser cambiadas.
Fueron electos por ciudadanos que esperábamos respuestas, esto deben tenerlo presente, sus partidos los financiaron, pero fueron los votos de los ciudadanos los que les permitieron llegar a ser diputados. Y serán esos mismos electores que reclamaran sus circuitos para otros que si respondan a los intereses ciudadanos. Señores diputados ustedes existen porque los ciudadanos confiamos y permitimos mediante nuestros votos que en nuestro nombre ejerzan el poder público que reestructure un sistema que no esta respondiendo a las necesidades ciudadanas. La separación de poderes deja de existir cuando el sistema no puede responder ante los acontecimientos.
Después de haberme expresado libremente a través de medios escritos en innumerables ocasiones me siento al igual que muchos panameños desilusionado. Afortunadamente gozamos de libertad de expresión gracias a aquellos que en algún momento de nuestra historia no claudicaron ante los que querían gobernar desde la oscuridad. Libertad que hoy nos permite ejercer nuestros derechos constitucionales y que de hecho nos obliga a mantener una actitud critica que contribuya a mejorar nuestro país recordándoles a los políticos que el poder público solo emana del pueblo.
El derecho que como ciudadano nos permite exigir respuestas se encuentra consagrado en nuestra constitución política en el Titulo III, Derechos y Deberes Individuales y Sociales, Capitulo 1º Garantías fundamentales en el Artículo 41 el cual establece: “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones y quejas respetuosas a los servidores públicos por motivos de interés social o particular, y el de obtener pronta resolución. El servidor público ante quien se presente una petición, consulta o queja deberá resolver dentro del término de treinta días. La Ley señalará las sanciones que correspondan a la violación de esta norma”
Honorables diputados ante los acontecimientos que toda la ciudadanía conoce ¿Que están haciendo?, ¿Que acciones están emprendiendo para que nunca más pueda darse la posibilidad de que mueran mas ciudadanos por intoxicación de medicamentos, por tragedias en los medios de transporte, asesinados en la oscuridad de la noche, por hambre y desesperación en nuestra montañas? ¿Que están haciendo ante la impunidad que se burla de los desprotegidos? ¿Que están haciendo para terminar de una vez por todas con este sistema de gobierno que jamás acabara con la corrupción? Ustedes son los llamados a formular las leyes que corrijan las injusticias sociales, a llenar los vacíos legales. El silencio y la indiferencia amparada en cuanta argumentación legal pueda existir no es una respuesta. Si nuestras leyes no funcionan deben ser cambiadas.
Fueron electos por ciudadanos que esperábamos respuestas, esto deben tenerlo presente, sus partidos los financiaron, pero fueron los votos de los ciudadanos los que les permitieron llegar a ser diputados. Y serán esos mismos electores que reclamaran sus circuitos para otros que si respondan a los intereses ciudadanos. Señores diputados ustedes existen porque los ciudadanos confiamos y permitimos mediante nuestros votos que en nuestro nombre ejerzan el poder público que reestructure un sistema que no esta respondiendo a las necesidades ciudadanas. La separación de poderes deja de existir cuando el sistema no puede responder ante los acontecimientos.
Al igual que muchos otros ciudadanos no percibo que el nivel de respuesta de la asamblea de diputados este acorde con los emolumentos que devengan de nuestros impuestos, salvo en algún caso fuera de lo común, ni siquiera podemos señalar que han hecho individualmente a favor de solucionar los graves problemas del país. El artículo 41 establece treinta días para obtener una respuesta, sin embargo a sabiendas que no se obtendrán respuestas, al igual que con todo lo que esta aconteciendo, solo nos queda esperar el término de este periodo de gobierno para ejercer las sanciones que señalara nuestra percepción a la violación de nuestros derechos. Será entonces cuando no habrá oportunidad de apelaciones y seremos inflexibles otorgando la oportunidad aquellos que estén dispuestos a comprometerse con los que les permiten llamarse diputados de la patria.