¿Hay diferentes clases en Panamá?



La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de personas comparten una característica o situación que los asocia socioeconómicamente, puede ser, su posición social, el poder adquisitivo que disponen, la posición que ostentan dentro de una determinada organización, el comportamiento, la representación ideológica, o la afinidad ya sea en costumbres o en intereses.

La pertenencia o no de un individuo a una determinada clase social en el llamado sistema de clases estará determinado casi exclusivamente por criterios de tipo económicos, contrariamente a lo que sucede en aquellos casos de estratificación basados en castas o estamentos, en los cuales los criterios de pertenencia no tienen que ver en principio con la situación económica de cada individuo, sino que están asociados a una cuestión hereditaria, es decir, se es parte de la nobleza porque se desciende de una familia noble.

La principal diferencia entre la división de clases, acontecimiento generado luego de la Revolución Industrial, y la división en estamentos, sistema característico del Feudalismo y el Antiguo Régimen, es que en este último caso no existe posibilidad de movilidad social, o sea, quienes pertenecen a las clase bajas jamás podrán acceder a la nobleza, algo que sí puede ocurrir en el sistema de clases sociales, una persona nacida en el seno de una clase baja puede estudiar, progresar en la vida y llegar a escalar hasta la clase alta.

Los individuos que configuran una determinada clase social, clase media, clase alta o clase baja, presentan intereses comunes, o en su defecto, una estrategia social máxima en la que tiene que ver su poder político y bienestar social.

Posted In

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s